miércoles, 1 de diciembre de 2010

Sobre el Desarrollo Empresarial y la Cooperación entre empresas!!!!


Desde que las empresas nacen hasta que se disuelven tiene lugar lugar un proceso continuo de desarrollo que tiene como objetivo aprovechar las oportunidades de negocio que surgen en el mercado para obtener mayores beneficios.

Desarrollo Empresarial, es el proceso por medio del cual el empresario y su personal adquieren o fortalecen habilidades y destrezas, que favorecen el manejo eficiente y eficaz de los recursos de su empresa, la innovación de productos y procesos, de tal manera, que coadyuve al crecimiento sostenible de la empresa.

Expansión y diversificación.

La expansión es una forma de desarrollo empresarial que se basa en intensificar el esfuerzo en la actividad actual de la empresa.


a) Estrategias de expansión.

.- Penetración en el mercado: se basa en el aumento de las ventas utilizando técnicas de marketing para buscar nuevos clientes.
.-Desarrollo del mercado: en este caso se trata de buscar nuevos mercados para nuestro producto, incluso en otros países, como hemos visto al estudiar las multinacionales.
.-Desarrollo de productos: hay empresas que deciden mejorar sus productos tradicionales, haciendo que evolucionen, como puede hacer un fabricante de herramientas que diseñe mangos especiales que se adapten a la forma de la mano de los trabajadores, para hacer más cómodo su manejo.

b) Estrategias de diversificación. Las estrategias de expansión tienen en común el mantenimiento de los productos y la actividad principal de la empresa.
A través de la diversificación de sus actividades, las empresas se introducen en nuevos mercados ofertando nuevos productos correspondientes a campos de actuación diferentes.
Una modalidad de diversificación muy empleada es la denominada integración vertical:Cuando una empresa realiza todos los procesos de la cadena productiva, desde la obtención de la materia prima hasta la distribución de los productos a los clientes, se dice que está integrada verticalmente.
Por lo tanto, podemos observar que la integración vertical corresponde a una diversificación de tipo heterogéneo, pues agrupa actividades muy distintas.


EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA EMPRESA.


El concepto de crecimiento de la empresa hace referencia a modificaciones e incrementos de tamaño que originan que ésta sea diferente de su estado anterior.
El crecimiento de la empresa ha constituido desde siempre uno de los ingredientes fundamentales en la definición de la estrategia de la misma. Ello se debe a varios motivos. En primer lugar, las organizaciones empresariales, en la medida en que crecen, reflejan una progresión continua, una sensación de no estar estancadas y tener posibilidad de desarrollo futuro. Por otro lado, en las economías altamente dinámicas como son las occidentales, el crecimiento económico constituye uno de los puntos de referencia clave del sistema. Por ello, dado que el entorno es competitivo, las empresas tienen que crecer y desarrollarse continuamente, aunque sólo sea para mantener su posición competitiva relativa con otras empresas que crecen. Si la empresa pretende mejorar su posición relativa, tendrá entonces que crecer a tasas superiores a las de sus más cercanos competidores.

En cualquier caso, cuando hablamos de “estrategias de crecimiento o de desarrollo” estamos haciendo referencia al nivel de estrategia corporativa o global.

La empresa dispone, en general, de diversas opciones para alcanzar sus objetivos de crecimiento o desarrollo, en función de los factores estratégicos que persiga. Podemos tener en cuenta que en la formulación de una estrategia de desarrollo, la empresa debe tener en cuenta dos problemas básicos:

• Qué dirección seguir en el desarrollo (especializarse en sus actividades tradicionales o diversificar sus actividades hacia nuevos campos)

• Qué medios o métodos utilizar para conseguir los objetivos de desarrollo (crecimiento interno: nuevas inversiones en el seno de la empresa; crecimiento externo: fusiones y adquisiciones; y los acuerdos de cooperación como forma intermedia entre las dos anteriores).

Las tipologías más conocidas y extendidas de crecimiento o desarrollo se debe a Ansoff. Éste autor fundamenta su clasificación en la relación que existe entre la situación actual o tradicional de la empresa y lo nuevos desarrollos, tanto en lo que se refiere a productos como a los mercados. Así, se identifican dos estrategias básicas que podemos denominar de expansión y diversificación.

Figura .-Distintas Formas de Crecimiento.


Antes de entrar en más materias sobre las relaciones de las empresas a nivel nacional e internacional, hablaremos sobre la cooperación de las empresas:



En el mundo empresarial la competencia es cada vez mayor, lo que hace dificil la supervivencia de muchas empresas y dificulta la obtención de beneficios. Este es un fenómeno inevitable, pero en la medida de lo posible los empresarios deben intentar colaborar con sus competidores en aspectos que beneficien a ambos.

En ocasiones estos acuerdos entre empresas pueden perjudicar a los consumidores, pues tienen como objeto establecer una situación de monopolio que hace que las empresas se aprovechen de su posición dominante.

Veamos los tipos de vinculación más importasntes entre empresas:

Unión Temporal de empresas (UTE)

Esta figura tiene como objeto el establecimiento de un acuerdo temporal de colaboración entre dos o más empresas con el propósito de acometer un proyecto determinado. Cada empresa mantiene su personalidad jurídica propia, la unión se prolonga mientras el proyecto está en marcha, disolviéndose en su finalización.

Agrupación Europea de Interés Económico (AEIE)

Es una figura que promueve la Unión Europea para fomentar la cooperación entre empresas comunitarias. La duración es en principio indefinida, y no solamente a un proyecto como sucede con la UTE.

El Cártel

El cártel , es una vinculación de empresas independientes que se dedican a la misma actividad, y que establece un acuerdo para no competir entre ellas, de modo que todas salgan beneficiadas al establecer una situación de monopolio virtual. Por ello, están prohibidos en la legislación de mayoria de paises.

Acuerdos Tecnológicos

La tecnología es muy cara de obtener, sobre todo las innovaciones. Por ello, es frecuente que varias empresas se asocien para intentar desarrollar una nueva tecnologia que cada una por separado no estaría en condiciones de obtener . Se producen en diferentes sectores: electrónica de consumo, automóviles, informática etc. El resultado de la cooperación lo aprovechan conjuntamente las empresas participantes.


Acuerdo con los proveedores

Para garantizar los suministros de las materias primas, vitales en los procesos de fabricación, muchas empresas del sector industrial establecen acuerdos a medio y a largo plazo con sus proveedores. Estos acuerdos tambien son muy frecuentes en el sector comercial, entre las grandes superficies y sus proveedores.


LAS CAUSAS ECONÓMICO-SOCIALES DE LA APARICIÓN DE GRUPOS ECONÓMICOS.



• La maduración del capitalismo industrial ha llevado a la empresa la necesidad de replantear sus objetivos (crecimiento frente a beneficio).
• El capitalismo financiero se caracteriza por el auge del mercado de capitales. Se facilitan las relaciones interempresas, pudiendo constituirse con mayor sencillez los grupos económicos cuando se crean por adquisición y control de empresas o parte de ellas.
La incidencia del progreso tecnológico en el mercado produce una gran competencia entre aquellas unidades económicas que intentan incorporar constantemente la innovación, a la vez que una gran dependencia de aquellas que no pueden alcanzar ese nivel tecnológico.
”Separación entre la propiedad y la administración” ha propiciado la existencia de un mercado de directivos-profesionales, cuya incidencia en el comportamiento de las empresas ha sido evidente, ya que persiguen metas de que ponen mayor énfasis en el objetivo del crecimiento y por tanto, propician la creación de grupos de sociedades.

EXPANSIÓN DE LA ACTIVIDAD.

Las estrategias de expansión son aquellas que se dirigen hacia el desarrollo de los productos y mercados tradicionales de la empresa. Se basan en el crecimiento en una misma línea, manteniendo una estrecha relación con la situación actual de la empresa. Por ello, las estrategias se desarrollan habitualmente utilizando los mismos recursos técnicos, financieros y comerciales que se emplean para la línea de productos inicial. Las principales estrategias de expansión son las de penetración en el mercado, desarrollo de productos, y desarrollo de mercado.

DIVERSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD. TIPOS DE DIVERSIFICACIÓN.

La estrategia de diversificación consiste en que la empresa añade simultáneamente nuevos productos y nuevos mercados a los ya existentes. Éste acceso a nuevas actividades, bien sea por crecimiento interno o externo hace que la empresa opere en entornos competitivos nuevos, como consecuencia supone un conjunto de cambios físicos y organizativos que afectan a la estructura de la empresa y que representa una clara ruptura con su trayectoria pasada.
La entrada en nuevos mercados con nuevos productos supone que tanto éstos como aquellos pueden o no estar relacionados de alguna forma con los actuales.
A partir de esta consideración, Ansoff hizo la clásica tipología de la diversificación en función de la relación tecnológica de los productos nuevos con los tradicionales y la relación de los mercados en función de los tipos de clientes. Así Los intentos de organizar la industria con el fin de lograr un control monopolista del mercado, tendente a reducir la competencia, pueden ser de diversa índole y distinguió entre: estrategias de diversificación horizontal, vertical, concéntrica y conglomerada.

Una combinación vertical implica la fusión de empresas que controlan distintas etapas del proceso productivo de un mismo producto.
Una combinación horizontal es aquella formada por empresas de una misma industria que desarrollan los mismos productos.
Una fusión de conglomerado combina compañías de diversas industrias independientes dentro de una misma organización.


UBICACIÓN HISTÓRICA:

En las décadas de 1960 y 1970 se fusionaron muchas empresas creando multitud de conglomerados con el fin de lograr importantes economías de escala o sinergias. En la década de 1980 se produjo un cambio brusco en esa tendencia y muchos conglomerados se desprendieron de gran parte de sus negocios y se centraron en una actividad principal. Esta disolución se alentó en los países más desarrollados, aumentando las ofertas públicas de adquisición (OPAs) que buscaban fundamentalmente apropiarse de partes de los conglomerados.
Por ejemplo, ciertas empresas petrolíferas, tienen campos de petróleo, refinerías, compañías de transportes y gasolineras.
Analizaré exclusivamente la diversificación conglomerada ya que se trata del objetivo fundamental de este estudio.
La diversificación conglomerada, supone que los productos y mercados nuevos no tienen ninguna relación con los tradicionales. Representa, por tanto, la estrategia más ambiciosa y con más riesgo.
La actividad principal de la empresa se diluye en el conglomerado y se suele llevar a cabo mediante crecimiento externo más que interno.

LA ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN NO RELACIONADA: LOS CONGLOMERADOS EMPRESARIALES.

Definiciones de conglomerado
.
A modo genérico: Conglomerado es, en los negocios, la corporación formada por varias empresas independientes, interrelacionadas por vínculos de propiedad, cuya fusión aumenta y diversifica los activos de las empresas. Esta función reduce la dependencia de la empresa de un único producto o servicio.
El término de conglomerado, según Ramón Tamames, está muy extendido en EE.UU. para referirse al conjunto de empresas interrelacionadas por vínculos de propiedad intercambio de acciones, relaciones vía holding, etc... Como grandes conglomerados a nivel mundial él cita la ATT, Alcatel, Mitsubishi, Mitsui, o incluso entidades como el IRI y el INI.
La empresa de diversificación no relacionada o conglomerado también es conocida como empresa holding, que es definida como aquella sociedad que controla las actividades de otras, mediante la adquisición de todas, o una mayoría, de sus acciones.

En qué consiste la diversificación no relacionada o conglomerado.

La diversificación no relacionada o por conglomerados supone la forma más drástica de crecimiento para la empresa al no existir relación alguna entre la actividad tradicional de la empresa y los nuevos negocios en los que se invierte. De este modo no se trata de aprovechar las habilidades sobrantes ni se trata de generar sinergias con las nuevas actividades.
El objetivo de la diversificación conglomerada es, por tanto de tipo financiero buscando una reducción del riesgo empresarial global mediante la inversión en industrias muy diversas. Suele llevarse a cabo mediante procesos de adquisición y fusión de empresas

RAZONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN NO RELACIONADA.

Veamos algunos de los motivos que pueden aconsejar a una empresa el seguimiento de una estrategia de diversificación conglomerada:
- Mejor asignación de recursos: la consideración de la empresa como una cartera de inversiones permite mejorar la gestión de los recursos financieros de la empresa, canalizando los recursos que puedan producirse en algunas actividades hacia otras en la que exista una demanda neta de recursos. Se trataría de obtener sinergias financieras en la gestión de la cartera de negocios.
Es en definitiva la base del razonamiento de la matriz de cartera BCG, en la que las “vacas lecheras” (generadoras netas de recursos) financian, por ejemplo a los productos dilema (absorbedores netos de recursos).Esto nos viene a decir que el efectivo de los negocios con menores expectativas de beneficios se puede destinar a adquirir y expandir negocios con mayor potencial de crecimiento y beneficio. Así una empresa con una cartera de negocios desequilibrada puede buscar, con la inversión en otros sectores, el equilibrio deseado.
- Búsqueda de alta rentabilidad: una empresa con excedentes financieros importantes o instalada en un sector maduro con escasas perspectivas de crecimiento puede buscar, mediante la diversificación no relacionada, oportunidades de inversión que incrementen la rentabilidad global de la empresa.
Esto se puede conseguir invirtiendo en sectores de futuro (emergentes o en crecimiento). También puede hacerse localizando empresas infravaloradas en el mercado, de modo que con una inversión relativamente baja pueda obtenerse una adecuada rentabilidad económica.
- Reducción del riesgo: ésta es una de las principales motivaciones para la diversificación conglomerada. Ésta motivación será mayor cundo la actividad tradicional de la empresa está muy concentrada en una industria que puede ser vulnerable a medio plazo. Aunque entrar en un negocio no relacionado supone asumir un mayor riesgo con esa inversión, el resultado para la empresa en su conjunto es una reducción de la variabilidad de los beneficios y, por tanto, una reducción del riesgo global.
- Objetivos de la dirección: la consecución de otros objetivos de la clase profesional directiva, tales como poder, status, posibilidades de promoción, incremento de remuneraciones, etc., pueden justificar este tipo de estrategia.

INCONVENIENTES DE LOS CONGLOMERADOS.


El verdadero talón de Aquiles de la diversificación conglomerada es la exigencia que impone a la gerencia de nivel corporativo en cuanto a tomar decisiones inteligentes con respecto a negocios totalmente distintos que operan en industrias y ambientes totalmente diferentes.
Cuanto mayor sea la cantidad de negocios en los que participe la compañía y cuanto más variados resulten, más difícil será que los gerentes corporativos supervisen cada empresa subsidiaria y detecten problemas a tiempo, se conviertan en expertos en la evaluación del atractivo de la industria y del ambiente competitivo de cada negocio y juzguen la calidad de las acciones y los planes estratégicos propuestos por los gerentes de negocio.

Los gerentes deben ser suficientemente astutos y cualificados para:
1. - Diferenciar una buena adquisición de una mala.
2. -Seleccionar a directivos capaces para dirigir cada negocio.
3. - Discernir propuestas estratégicas inteligentes.
4. - Saber qué hacer si una unidad de negocio tropieza.

Debido a que cada negocio enfrenta circunstancias difíciles, una buena manera de calibrar el riesgo de la diversificación es hacerse la pregunta: “Si el negocio tuviera dificultades, ¿sabríamos cómo solucionarlas?”. Si la respuesta es no, la diversificación Hacer un excelente trabajo en la negociación de los precios de adquisición (pasar la prueba del coste de entrada)no relacionada presenta un importante riesgo financiero y las expectativas de beneficio del negocio son más arriesgadas. Como lo expresó el ex-presidente de una compañía de Fortune 500: “Nunca adquiera un negocio que no sepa dirigir”.

Sólo se necesitan algunos errores estratégicos:
- Evaluación deficiente del atractivo industrial
- Problemas inesperados en un negocio recién adquirido
- Demasiado optimismo


Cualquiera de ellos nos puede ocasionar una severa caída en los ingresos corporativos y un derrumbe del precio de las acciones de la compañía.
Otro de los graves problemas que supone este tipo de diversificación como vía de desarrollo estratégico es que, excepto el apoyo financiero adicional de una matriz corporativa rica en efectivo, la estrategia de diversificación no ayuda en absoluto a mejorar la fuerza competitiva de las unidades empresariales individuales.
Cada negocio se encuentra solo para tratar de construir una posición competitiva, ya que en este tipo de estrategias no ofrece una base para la reducción de costes, la transferencia de habilidades o el intercambio tecnológico.
También podríamos comparar que en teoría la diversificación ofrece el potencial para una mayor estabilidad en las ventas y los beneficios del ciclo empresarial, en la práctica no siempre funcionan los intentos de lograr una diversificación contracíclica. Normalmente, todos los negocios (ya sean más o menos atractivos) responden igualmente, a la alza o a la baja, afectados por las condiciones cíclicas de la Economía.


Por último, otro problema grave de la diversificación no relacionada o conglomeral es cuánto abarcar para construir la cartera de negocios:
- Situación ante la cual me surgen dos preguntas:
•¿Debe la cartera corporativa contener pocos o muchos negocios no relacionados?
•¿Cuánta diversidad empresarial pueden manejar con éxito los ejecutivos corporativos?
- Una forma razonable de solucionar el problema es responder dos preguntas:
•¿Cuál es la mínima diversificación que necesita la compañía para lograr un crecimiento y una rentabilidad aceptables?
•¿Cuál es la máxima diversificación que puede manejar la compañía, dada la complejidad que añade?

Por lo general, la respuesta óptima se encuentra entre los dos extremos.

Cabe mencionar que todas las fusiones y combinaciones de empresas tienen un potencial para eliminar la competencia entre ellas,creando así monopolios. Las fusiones suelen ser analizadas por las autoridades en todos los países y, dentro de la Unión Europea, por la Comisión Europea de modo que cualquier fusión que pretenda lograr un poder monopolista y actuar contra el interés público será prohibida.
Debacle esta, que mantiene actualmente Microsoft en Estados Unidos.


Bien, con esto , finalizamos un repaso a las preguntas 5 y 6 de la Unidad II de Economia de la Empresa de 2º de Bachillerato. Ánimo y a trabajar en equipo!!.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Hablamos de ....Los Sistemas Económicos !!!!

Se llama sistema económico a la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros. Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre particulares. Es el estado el que elabora e impone ese ordenamiento jurídico y se reserva para sí ciertos ámbitos y formas de actuación. El sistema económico sirve por tanto para determinar qué agentes y en qué condiciones podrán adoptar decisiones económicas.

El economista clásico Karl Marx sugirió que el sistema económico utilizado por cada sociedad humana depende del desarrollo de las fuerzas productivas, principalmente los conocimientos técnicos, el capital acumulado y la población. Mientras el ordenamiento jurídico sea el adecuado al nivel de las fuerzas productivas, decía Marx, éstas pueden desarrollarse sin que aparezcan tensiones graves; pero llega un momento en el que las fuerzas productivas han crecido tanto que la estructura social, en vez de estar potenciando su desarrollo, aparece como una limitación, un corsé que impide su crecimiento. Es entonces cuando la superestructura jurídica y consiguientemente el régimen de propiedad, se ve forzada al cambio de forma más o menos brusca.

Aplicando ese análisis, Marx dividía la historia de los sistemas económicos en salvajismo o barbarie, esclavismo, feudalismo, modo de producción asiático y capitalismo. El materialismo histórico deducía que el capitalismo había llegado a una situación límite; que el régimen jurídico de la propiedad privada sobre los medios de producción estaba impidiendo el crecimiento de las fuerzas productivas; que como consecuencia de ello se estaban produciendo crisis económicas cada vez más graves; que el sistema estaba condenado a derrumbarse y a ser substituido por otro en el que los medios de producción estarían en manos de toda la sociedad; y que los proletarios, la clase social emergente, serían los encargados de dirigir ese cambio. Preveía el advenimiento en los países más avanzados de dos futuros sistemas, el socialismo, en el que "cada cual recibirá según su trabajo", y el comunismo, en el que "cada cual dará según sus posibilidades y recibirá según sus necesidades".
Este análisis pretendidamente científico, se ha visto desmentido por el devenir histórico. Siglo y medio después de que se escribiera el Manifiesto Comunista podemos comprobar que sus predicciones no se han cumplido.

No hay leyes históricas inmutables que describan la evolución de los sistemas económicos y de las sociedades humanas. Tampoco hay una relación biunívoca entre grado de desarrollo de las fuerzas productivas y sistema económico. Quizá pueda verse una relación más estrecha entre el sistema económico y los medios de comunicación. En este curso proponemos una clasificación de los sistemas económicos en la que ponemos de relieve la importancia del grado de desarrollo del conocimiento humano y, por tanto, de los medios tecnológicos existentes para la transmisión y acumulación de ese conocimiento.

En el siglo veinte han coexistido sistemas opuestos en diferentes partes del mundo que mostraban similar desarrollo de las fuerzas productivas. El estado ha dominado la economía en países europeos desarrollados o en países africanos o asiáticos subdesarrollados. Las transformaciones sociales siguen siendo dirigidas por grupos de poder, ejército, religiosos, burócratas. No ha sido el ordenamiento jurídico del capitalismo el que ha bloqueado el desarrollo económico, antes al contrario, han sido algunas instituciones jurídicas pretendidamente emanadas de las propuestas marxistas las que, limitando la libertad de los individuos, han frenado la evolución del comercio y la producción, de las artes y las ciencias.

Ciertamente, el mercado, por sí solo, ha mostrado también su incapacidad para resolver de forma satisfactoria las necesidades elementales de gran parte de la humanidad. De hecho, los países que han alcanzado un grado más alto y más armónico de desarrollo, compatibilizándolo con las libertades individuales, con el estímulo a la creatividad artística y a la investigación científica y tecnológica, lo han conseguido gracias a un sistema económico que mezcla el libre mercado con la intervención del estado. Y entre esos países hay que incluir los Estados Unidos y otros que a los ojos del mundo aparecen como abanderados del mercado y del liberalismo.

En nuestros días continúa la vieja polémica, unos pidiendo "más mercado" y otros pidiendo "más Estado". En una sociedad humana viva, en continua evolución, no hay forma teórica de resolver la cuestión. No puede haber una demostración "científica" de qué proporción entre mercado y estado es la más conveniente, o la más justa. Diversas personas y grupos, con diversas ideologías e intereses, son partidarios de una u otra proporción. Se llamen liberales, socialdemócratas, conservadores, progresistas, laboristas, comunistas, radicales, de izquierdas o de derechas, están simplemente presionando en una dirección o en otra, hacia el mercado o hacia el estado, con más o menos fuerza.
La organización que adoptarán las sociedades humanas en el futuro no está escrita en ningún libro sagrado ni determinada por ninguna ley histórica: será la consecuencia de las decisiones que están adoptando en el presente un gran número de individuos y grupos sociales.

Muchos confiamos en que ese sistema futuro satisfaga nuestros más íntimos anhelos de solidaridad, cooperación y equidad, que permita la desaparición del hambre, la miseria y la marginación y que todo ello sea compatible con el respeto a los derechos humanos y el impulso a la creatividad individual.

1) ¿Cuales han sido los sistemas económicos en el s.XX?



Economía de Mercado: Este sistema de intercambio fundado para la búsqueda de ganancia y en la parte esencial del mercado para el ensanchamiento a escala mundial y por el carácter cada vez mas complejo de sus formas de actividad al que abre al comercio nuevos de mercado. Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción. Las decisiones tomadas descentralizadamente por los agentes económicos individuales quienes buscando maximizar sus beneficios se guían por las enseñanzas de los precios que emite el mercado, el cual funciona libremente sin ningún tipo de regulación o intervención externa a él. La asignación de los recursos productivos se realizan libremente por las operaciones de un mercado libre en que los precios responden a las fuerzas de oferta y demanda.

Economía de Planificación Centralizada:
a) Sistema económico basado en la propiedad colectiva o estatal de los medios de producción, y en que las decisiones de los agentes individuales deben juntarse total o parcialmente a los planes elaborados por las autoridades económicas en dicho sistema, el mercado es sustituido por la toma las decisiones centralizadas a base de planes que en alguna medida son obligatorias para todos los agentes económicos.
b) Doctrina política y filosófica que propone la creación de una sociedad sin clases para la cual se requieren eliminar la propiedad privada de los medios de producción sustituyéndola por la propiedad estatal a los mismos o por alguna forma de control colectivo de ellos.
Esto implica la eliminación del sistema de mercados y la creación de métodos de planificación centralizada de la producción y distribución de los bienes y servicios.

Economía Mixta de Mercado: Sistema económico donde el Estado interviene para regular los fallos del mercado. Surge como consecuencia de los problemas que ocasionaron los sistema de economía de mercado, donde el Estado empezó a asumir un papel muy relevante.



2) ¿Cuáles han sido el aporte a la economía de los siguientes personajes?

a) Quesnay: Realiza una notable descripción de la economía como un flujo circular que sigue utilizándose en los textos actuales.
b) Adam Smith: Analizó los fundamentos de los precios y la distribución de la renta llevó a cabo uno de los primeros estudios empíricos de la inflación pero su aporte mas reconocido fue que el mecanismo de mercado era un orden natural que se regulaba por si mismo. En 1776 publicó " La investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones".
c) David Ricardo: Escribió sus principios de economía política y tributación se encuentran en exhaustivo análisis de la naturaleza de la renta económica, presentó un cuidadoso análisis del valor trabajo. También analizó los patrones del comercio internacional y propuso una rudimentaria versión de la ley de la ventaja comparativa. Ricardo presento una visión otoñal del capitalismo.
d) Karl Marx:






Marx se interesa por la economía. Por problemática de los trabajadores. Con esta lucha de clases que propone en el establecimiento del colectivismo como termino fatal y necesario en la evolución de sociedades. Marx fundo la Asociación Internacional del Trabajador. Marx se centraba en el capital y la critica de la economía política. Las que relacionaban con los conceptos de pensadores de la época en especial Adam Smith y a David Ricardo, en cuanto al trabajo es la única fuente de la renta. Su principal obra es "El Capital" en 1867. En los '90 hay quienes siguen sosteniendo la vigencia de la doctrina marxista como método de interpretación de la historia.
e) J. S. Mill: Escribió en su obra clásica principios de economía política, relaciono el comercio nacional con el internacional, ha sido el defensor de libre comercio.
f) T. R. Malthus: Mientras que el trabajo continuaba aumentando, los alimentos tenderían a aumentar en progresión aritmética y no en progresión geométrica. Escribió un libro que se utilizó para defender las necesidades de revisar las leyes inglesas sobre los pobres.
g) Walras: Descubrió como realizar la economía de su conjunto (como un equilibrio general simultaneo de todos los mercados de trabajo, tierra y producción).
h) Marshall: Era un hipercrítico con sus propios escritos fue fundador de la moderna economía expuesta mediante representaciones graficas; fue capaz de realizar una gran síntesis tratando de combinar lo mejor de la economía clásica con el pensamiento marginalista.
i) J. M. Keynes: Propinó un golpe mortal a la creencia en la ley de Say y la economía Keynesiana, también escribió la teoría general en 1936.
j) Aristóteles: El pensamiento económico comenzó con el y prosiguió con las enseñanzas de los escolásticos medievales. Estos primeros movimientos se ocuparon en menor medida de doctrinas normativas como la idea Del Justiprecio que pretendía indicar el valor de las mercancías.




3) ¿Por qué se plantea que el mercado ha triunfado como sistema económico?
Empezó a surgir un consenso mundial en torno a la creencia de que las fuerzas del mercado ayudarían a acelerar los procesos de desarrollo en las economías menos industrializadas, aunque sigue sin haber acuerdo respecto al grado de intervención que deben de tener los gobiernos en este proceso.
Durante la década de 1980 y principios de la de 1990, cada vez más países, tan distintos como China, India, Brasil o Tanzania, imponían reformas orientadas al restablecimiento del libre mercado. La experiencia de los países del Sureste asiático era considerada, por algunos, como el triunfo de las economías de mercado; pero para otros no era más que la demostración de poder combinar las ventajas de los mercados con una intervención gubernamental efectiva, tal vez demasiado efectiva como para que pueda copiarla cualquier gobierno.

- El mercado donde se efectúa la oferta y demanda y le pone el precio justo de los productos según lo que cueste hacer el producto, este método de intercambio es propio del capitalismo y es donde se realizan la plusvalía.



4) Principales rasgos diferenciadores de los actuales Sistemas Económicos.



a) En las ECONOMÍAS DE MERCADO:

¿Quién toma las decisiones ?
Las decisiones las toman los agentes económicos en el MERCADO, deciden qué, cómo y para quien producir Creciente importancia de las grandes corporaciones o oligopolios que interfieren el libre juego del mercado.

¿Cómo es la propiedad ?
La propiedad es Privada. Los individuos son los dueños de los bienes de producción.

¿Quién dirige la producción ?
El empresario toma las decisiones de qué y cómo producir.

¿Cuáles la filosofía que rige la actividad económica ?
La filosofía que rige la actividad economiza es el ánimo de lucro .

¿Cómo se fijan los precios ?
Los precios los fija el mercado en función de la oferta y de la demanda.

¿Qué papel tiene el Estado?
El estado elabora el marco económico que garantiza la libertad de mercado.

b) En las ECONOMÍAS DE PLANIFICACIÓN CENTRAL .

¿Quién toma las decisiones ?
Es el Estado que planifica y decide a través de instituciones para la planificación (Ministerios, etc) . Las empresas estatales deciden sobre objetivos a pequeña escala.

¿Cómo es la propiedad ?
Los medios de producción son de la colectividad y la titularidad del Estado en su nombre.Los bienes de consumo pueden ser de propiedad privada.

¿Quién dirige la producción ?
La producción la dirige el Estado a través de las instituciones de planificación. Las empresas estatales se ajustan al plan.

¿Cuáles la filosofía que rige la actividad económica ?
La filosofía que rige la actividad económica es la distribución igualitaria de la renta y de la riqueza.

¿Cómo se fijan los precios ?
Los precios los fijan los organismos de planificación.

¿Qué papel tiene el Estado?
El Estado lo dirige todo, económicamente.

c) En las ECONOMÍAS MIXTAS :

¿Quién toma las decisiones ?
Las decisiones las toman los agentes económicos a través del MERCADO. Importancia del Estado en el suministro de determinados bienes y servicios(sociales)Importancia de las multinacionales.

¿Cómo es la propiedad ?
La propiedad es del Estado y de la propiedad privada.

¿Quién dirige la producción ?
La producción la dirigen los empresarios privados en todo aquello que atañe a su campo. El Estado fija los bienes y servicios que ofrece a la colectividad.

¿Cuáles la filosofía que rige la actividad económica ?
La filosofía que rige la actividad económica es la del ánimo de lucro en la esfera privada, combinada con la mejora del bienestar colectivo.

¿Cómo se fijan los precios ?
Los precios los fija el mercado .El Estado se reserva la fijación de los bienes públicos.

¿Qué papel tiene el Estado?
El Estado elabora el marco económico y garantiza los derechos sociales de los ciudadanos.




5) La distribución del excedente en los sistemas económicos actuales.

“El producto de la tierra —todo lo que se deriva de su superficie por la aplicación conjunta de trabajo, maquinaria y capital— se divide entre las tres clases de la comunidad, a saber: el propietario de la tierra, el propietario del stock o capital necesario para su cultivo y los trabajadores, gracias a cuyo esfuerzo se cultiva.
Pero en las diferentes etapas de la sociedad, las proporciones del producto total de la tierra, que serán distribuidas entre cada una de esas clases, bajo los nombres de renta de la tierra, beneficio y salarios, serán esencialmente diferentes, dependiendo principalmente de la fertilidad del suelo, de la acumulación del capital y de la población y de la habilidad, ingenio e instrumentos empleados en la agricultura.”.
Lo dijo, David Ricardo, en Principios de Economía Política y Tributación, 1817.


Pues bien, en el sistema de planificación central, son los órganos de planificación económica estatales los que deciden el destino de los excedentes, atendiendo a consideraciones políticas y de equidad. Para ello, fomentan el desarrollo de los servicios públicos y de determinados sectores productivos considerados de interés nacional.

En el sistema de economía de mercado, la empresa privada y el mercado juegan el papel fundamental en todas las decisiones de carácter económico. De esta forma el excedente, resultante de descontar a los ingresos los gastos que comporta el funcionamiento de las empresas, es el benefício que recibe el empresario como pago a su iniciativa, su aportación de capital y su asunción de riesgos.

Por último, en los países con economía mixta de mercado, la situación descrita anteriormente se complementa con la intervención de los gobiernos para limitar las desigualdades que genera la economía de mercado pura. Así, las rentas del trabajo, los intereses de las inversiones y los excedentes empresariales han de pagar impuestos que financien obras públicas para todos .






Esperemos que esta exposición, nos permita mejorar los conceptos del tema central...............Los Sistemas Económicos.

lunes, 7 de junio de 2010

Hoy hablamos de Coeducación en el Aula!!



“Hablar en masculino y en femenino, nombrando a ambos sexos, supone utilizar con mayor precisión el lenguaje, expresando con mayor propiedad las necesidades, gustos, inquietudes, de mujeres y de hombres.”

Pero, ¿cómo usar la lengua de modo que represente toda la riqueza que existe en la experiencia tanto de hombres como de mujeres?

Hay una forma de utilizar el lenguaje, todavía la más extendida, en la que se considera que muchas palabras dichas en masculino son “genéricas”, o sea, son capaces de hacer referencia a ambos sexos.

Es lo que ocurre, por ejemplo, con la palabra “niños” cuando la utilizamos de la siguiente manera: “Los niños de esta clase sacan muy buenas notas”; es posible que tanto quien habla como quien escucha, entiendan que se está hablando de ambos sexos y que los niños y las niñas de la clase sacan buenas notas. Sin embargo, si decimos “los niños de esta clase juegan muy bien al fútbol” es posible que tanto quien habla como quien escucha entienda que quienes juegan bien son los varones y ni siquiera se pregunten por cómo juegan las niñas. Del mismo modo, si decimos “a los niños de esta clase les gusta mucho vestir de rosa” es posible que quien habla y quien escucha tengan un momento de confusión y necesiten ponerse de acuerdo acerca de a quién se refieren realmente, lo que les lleve probablemente a rectificar y decir algo así como: “a las niñas de esta clase les gusta vestir de rosa, y a algunos niños también; otros en cambio prefieren el verde”.

Utilizar el masculino como si fuera genérico crea problemas y confusiones de este estilo, de forma que, en más de una ocasión, una mujer no sabe realmente si está incluida o no en el relato.

Cuando hacemos una descripción en masculino de la realidad, ocultamos una parte de lo que realmente esta pasando. Imagina una situación en la que madres y padres asisten a una reunión del AMPA. La noticia al día siguiente podría ser: “a la reunión de ayer asistieron 20 padres”. O bien podríamos decir “a la reunión de ayer asistieron 18 madres y dos padres”. En la primera versión es posible que nos imaginemos que los padres son los que han acudido a la reunión; o también podemos imaginar que han acudido padres y madres más o menos en la misma proporción. En cualquier caso interpretando el masculino de la mejor manera posible, nos daría una idea de que madres y padres se preocupan de forma más o menos similar de la educación y de que asisten más o menos en la misma proporción y se interesan en la misma medida por las reuniones y sus contenidos. En la segunda versión, en la que se nombra a ambos sexos, se aprecia que madres y padres tienen actitudes muy diferentes con respecto a la labor educativa así como un compromiso desigual con la asociación. En este caso, nombrar a las mujeres es un modode reconocerles autoridad en esta materia, bajo la constatación de que son “ellas” quienes de forma mayoritaria se están preocupando por la educación de sus hijas e hijos.

Nombrar a ambos sexos no implica solamente nombrar en masculino y en femenino, sino hablar de lo que mujeres y hombres hacemos, creamos, sentimos, aportamos, necesitamos, experimentamos. Es decir, no sólo se trata de cómo se nombra, sino también de los contenidos que se transmiten. Así, por ejemplo, si echas un vistazo a la prensa diaria, podrás comprobar que la gran mayoría de las noticias que aparecen en los periódicos aún están protagonizadas por hombres, que abarcan y son mayoría en la gestión de asuntos relacionados con la economía, la política, las relaciones internacionales, la guerra, el armamento, etc. Las noticias que aparecen protagonizadas por mujeres suelen ser aquellas en las que ellas aparecen como víctimas o bien a modo de pequeñas notas en las que podemos leer sus aportaciones en las páginas de sociedad y cultura, dando la impresión de que ellas no dejan impronta en el devenir histórico.

Nombrar a ambos sexos implica nombrar la participación real, tanto numérica como cualitativa, de mujeres y hombres en las diferentes áreas que conforman el mundo, haciendo visibles sus aportaciones en todos los campos tanto en la escuela como en los medios de comunicación. Nombrar todo aquello que hacen mujeres y hombres para fomentar la convivencia y evitar la violencia es un modo, además de alentar la paz, de huir de los estereotipos. Esto significa ofertar palabras que describan la ternura de los hombres, su capacidad para dar y mostrar amor, la creatividad y capacidad para negociar y llegar a acuerdos; supone también hablar de las mujeres con palabras que ayudan a verlas como dueñas y señoras de sus propias vidas, capaces de tomarse en serio sus propios deseos, siendo promotoras del desarrollo de sus pueblos y expresándose con un lenguaje propio.

Como bien sabeis, no sólo transmitimos a través de lo que decimos, sino también a través de cómo lo decimos. En este sentido, no es lo mismo hablar sobre la paz que practicar la paz en el seno de la relación educativa.

Como toda relación, la que se da entre docente y alumnado suele conllevar discrepancias, intereses encontrados y conflictos. Esta es además una relación en la que hay disparidad, ya que la o el docente generalmente tiene más edad y sabe más sobre determinada materia. Asimismo, la maestra o el maestro tiene la potestad de aprobar o suspender, lo que le da poder sobre su alumnado, ya que éste depende de quien le enseña para poder seguir con sus estudios.

Son muchas las maneras en las que una profesora o un profesor pueden situarse ante este conjunto de circunstancias y de entrar en relación con su alumnado. Estas son algunas posibilidades:

La violencia, no es un juego


Esta misma lógica, como ya hemos ido viendo, es la que da lugar a situaciones como estas:
• Un niño tilda a otro de ‘marica’ de un modo peyorativo y grotesco por el simple hecho de que le gusta jugar con las niñas y estar cerca de ellas.
• Un grupo de niños ridiculiza a las niñas y a sus juegos. Se atreven incluso a molestar a las niñas impidiéndolas jugar tranquilamente.
• Un grupo-clase rechaza a una chica y la llaman ‘furcia’ por haber tenido varios ligues. Sin embargo, a un chico que también liga mucho, se le respeta mucho y se le considera casi un héroe.
• Un niño se ríe y ridiculiza el cuerpo de una niña por ser regordete, cuando a él también le sobran algunos kilos.

En todos estos casos, la tarea educativa consiste en tomar en serio la curiosidad que niñas y niños tienen en relación a los otros cuerpos para que:

. No dejen de maravillarse ante la presencia de otros cuerpos y mantengan viva su curiosidad por lo que cada uno de ellos es y experimenta.
. Tomen conciencia de la grandeza que conlleva cada cuerpo y no caigan en la tentación de valorarlos sólo por sus pesos y medidas, o sea, de un modo burdo y estereotipado. O lo que es lo mismo, aprendan a apreciar la belleza que todo cuerpo, sea del tamaño o de la forma que sea, tiene.
. No conviertan su curiosidad en un pretexto para violentar a otros cuerpos.
. Aprendan a acercarse a los otros cuerpos con cuidado.
Para ello, es fundamental que el educador o la educadora estén en disposición de mantener abierto el diálogo, ya que para tratar muchas de estas cuestiones y poder comprenderlas en toda su complejidad, hace falta volver a ellas una y otra vez. Es un diálogo basado, no sólo en información, sino también en la expresión de sensaciones y de afectos, entre los que destaca la atracción, la intimidad y el pudor.

La educación física en la Escuela.

Cuando hablamos de actividad física en la escuela, no nos remitimos sólo a la clase de educación física o a los deportes que se hacen dentro del recinto escolar, sino que hacemos mención a una forma de entender el movimiento que promueve el sentimiento de bienestar hacia sí, que estimula la relación con otras personas y que permite moverse cómodamente en los espacios en los que chicos y chicas habitan y con los materiales que manejan.

Cuando observamos la actividad física que unas y otros desarrollan, nos damos cuenta de que suelen ser diferentes y que para potenciar su desarrollo en ambos sexos tenemos que generar recursos, actividades y tener un poco de creatividad.

Educar la actividad física supone también fijarse en el movimiento cotidiano, es decir, en cómo unos y otras juegan en el patio, como bajan la escalera cuando terminan las clases o cómo se manifiesta un cuerpo adolescente después de estar seis horas seguidas sentado, con sólo media hora de recreo.

Desde la escuela podemos:

• Hacer una representación más equitativa de mujeres y hombres en el mundo del deporte y de la actividad física en general.
• Dar valor a las necesidades de movimiento que chicas y chicos tienen, evitando los modelos androcéntricos.
• Dar a conocer un abanico amplio de disciplinas en las que busquemos representación de hombres y mujeres que sean referentes para nuestro alumnado.
• Incorporar la actividad física a la vida cotidiana, dando más valor a esto que al hecho competitivo.
• Crear un clima en el que la fuerza, la violencia o el monopolio de algunos deportes, queden fuera de lugar. Por el contrario, promover actitudes de colaboración, participación, diversión y ganas de pasarlo bien en compañía.
• Cuidar la distribución de los espacios en el centro para que tanto chicas como chicos puedan disfrutar de ellos y utilizarlos con comodidad.
• Procurar que los materiales puedan ser utilizados por niños y niñas, mostrando usos alternativos y diferentes según la creatividad de quien los utiliza.
• Dejar espacio también para el reconocimiento de las sensaciones que nuestro cuerpo transmite, de manera que el reconocimiento de estos “mensajes” permita a nuestro alumnado el desarrollo de una mayor capacidad de autocuidado y seguridad en las propias emociones.

Hacer proyectos de vida.

Hablar de proyectos de vida con el alumnado supone acompañarles en el descubrimiento de lo que son y lo que quieren ser, mostrándoles un mundo abierto a infinitas posibilidades en el cual tienen que buscar su propio hueco en función de sus capacidades, deseos y características, así como ayudándoles a tener en cuenta el contexto y las circunstancias donde su vida se desarrolla.
Chicos y chicas a menudo se plantean de forma diferente sus proyectos de vida. Mientras ellos suelen centrarlos en sus actividades profesionales, ellas sin dejarse de percibir como profesionales, también se preguntan por la posibilidad de ser compañeras, madres, amigas, etc. Y esta diferencia en muchas ocasiones se convierte en una grave desigualdad que sitúa a las mujeres en un plano de inferioridad en el terreno laboral, sólo por el hecho de ser mujeres y de considerar que en sus proyectos de vida caben opciones que implican que la vida es una y en ella cabe lo profesional, lo familiar, lo social, lo festivo…, por separado, de dos en dos o todo a la vez.

Desde el ámbito educativo podemos contribuir limar estas desigualdades intentando que chicos y chicas entiendan cada proyecto de vida como un itinerario donde aprender como ejercer una profesión, pero también para aprender a afrontar los trabajos que requiere la vida cotidiana y la convivencia, así como participar de aquellas otras actuaciones que implican un compromiso con el bienestar de una comunidad.

En cada proyecto de vida, cada alumna y cada alumno tendrán que reflexionar en algún momento acerca de cuestiones como las siguientes:

• Las capacidades que cada persona presenta; aquellas que desarrollan con ganas, con gusto; aquellas que le permiten crecer y disfrutar.
• Las posibilidades de desarrollar esas capacidades dentro de una actividad profesional, eligiendo cuidadosamente aquella formación que permita optimizar su talento o habilidad, dentro de sus posibilidades reales.
• El deseo y la necesidad de ejercer cada profesión desde la propia singularidad, desde lo que cada hombre y cada mujer puede aportar partiendo su visión del mundo y de su creatividad.
• La necesidad de aprender a reconocer y realizar los trabajos que genera la vida cotidiana y a compartirlos con mujeres y hombres con quienes se convive.
• La importancia de contar con un tiempo propio para la reflexión, el descanso, el pararse a mirar por dónde se va y para qué, para preguntarse por las necesidades, los deseos, la forma de afrontar las dificultades.

Un camino por recorrer.........

Unos de los principios fundamentales en los que debe partir la coeducación en la escuela, es que las mujeres como ciudadanas, deben ser tan libres como los hombres a la hora de decidir y ejercer papeles en la sociedad, esto requiere la eliminación de la discriminación y del perjuicio.

Las desigualdades entre hombres y mujeres persisten hoy en día y todavía nos queda mucho camino por recorrer. En los últimos años se está dando un fenómeno social, que no es nuevo pero sí ha levantado todas las alarmas sociales, sobre todo vulnera el primero de los derechos humanos: el derecho a la vida.

En la sociedad actual perviven situación de trato diferenciado entre los hombres y las mujeres, con un componente de jerarquía y de discriminación que afectan negativamente a las mujeres.

Tenemos ejemplos fáciles de observar como en la educación, la organización de los centros escolares y su sistema de jerarquía sigue reflejando la discriminación social de las mujeres. En la mayoría de los centros de enseñanza no universitaria el cargo de
director lo ocupa un hombre, ofreciendo la imagen de que los cargos más importantes deben estar ocupado por hombres.

Por todo ello se hace necesario que desde la educación se rompa con las jerarquías entre los dos sexos.

Por lo tanto, deberiamos empezar ya a practicar y transmitir la coeducación.

Y ahora, haber que pasa.

viernes, 19 de marzo de 2010

Hablamos de El Proceso Administrativo de la Empresa.

Cuando se habla del Proceso Administrativo de la Empresa, lo podemos conocer a través de muchos autores en el Bachillerato, se refiere a planear y organizar la estructura de órganos y cargos que componen la empresa, dirigir y controlar sus actividades. Se ha comprobado que la eficiencia de la empresa es mucho mayor que la suma de las eficiencias de los trabajadores, y que ella debe alcanzarse mediante la racionalidad, es decir la adecuación de los medios (órganos y cargos) a los fines que se desean alcanzar, muchos autores consideran que el administrador debe tener una función individual de coordinar, sin embargo parece más exacto concebirla como la esencia de la habilidad general para armonizar los esfuerzos individuales que se encaminan al cumplimiento de las metas del grupo.

Desde finales del siglo XIX se ha definido la administración en términos de cuatro funciones específicas de los gerentes: la planificación, la organización, la dirección y el control. Aunque este marco ha sido sujeto a cierto escrutinio, en términos generales sigue siendo el aceptado. Por tanto cabe decir que la administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros de la organización y el empleo de todos los demás recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar metas establecidas por la organización.


1. Elementos del Proceso Administrativo.

1.a La Planificación.





Planificación es decir por adelantado, qué hacer, cómo y cuando hacerlo, y quién ha de hacerlo. La planeación cubre la brecha que va desde donde estamos hasta donde queremos ir. Hace posible que ocurran cosas que de otra manera nunca sucederían; aunque el futuro exacto rara vez puede ser predicho, y los factores fuera de control pueden interferir con los planes mejor trazados, a menos que haya planeación, los hechos son abandonados al azar.
La planeación es un proceso intelectualmente exigente; requiere la determinación de los cursos de acción y la fundamentación de las decisiones, en los fines, conocimientos y estimaciones razonadas.
La tarea de la planificación es exactamente: minimización del riesgo y el aprovechamiento de las oportunidades.
La naturaleza esencial de la planificación puede ponerse de relieve mediante sus cuatro componentes principales que son:
1. Contribución a los objetivos y propósitos.
2. Primacía de la planeación.
3. Extensión de la administración .
4. Eficacia de la planeación.


1.b. La Organización


La organización contribuye a ordenar los medios para hacer que los recursos humanos trabajen unidos en forma efectiva hacia el logro de los objetivos generales y específicos de la empresa. La organización conlleva una estructura que debe considerarse como un marco que encierra e integra las diversas funciones de la empresa de acuerdo con un modelo que sugiere orden, arreglo y relación armónica.

La planificación y la organización son funciones mediante las cuales no se logra materialmente el objetivo; sino que ponen en orden los esfuerzos y formulan la estructura adecuada y la posición relativa a las actividades que la empresa habrá de desarrollar. La organización relaciona entre sí las actividades necesarias y asigna responsabilidades a quienes deben desempeñarlas.

Las actividades básicas relativas a la función de organización son:

Asignación de recursos (humanos, financieros, materiales); actividades (cómo); responsables (quién); tiempos (cuándo); determinación de grados de especialización y división del trabajo (comercialización, producción, compras, personal); establecimiento de jerarquías (relaciones de autoridad y responsabilidad); asignación de funciones; determinación de tramos de control; diseño de la estructura organizacional; elaboración de manuales de organización, políticas y procedimientos, entre otros.

1.c La Dirección

La función de dirección tiene como propósito fundamental impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo que integran la empresa, con el fin de que dichas actividades en conjunto se lleven a cabo conforme a los planes establecidos.

Esta función comprende las siguientes etapas:

Autoridad. Forma en que se delega y se ejercen las acciones durante el desarrollo de las actividades y búsqueda de los objetivos y metas planeadas.

Comunicación. Forma en que se establecen los canales de comunicación y fluye la comunicación al interior y exterior de la empresa.

Supervisión. Verificar que las actividades se lleven a cabo conforme se planeó y ordenó.

Las actividades básicas que comprenden la función de dirección son:

Determinación de lo que debe hacerse (planificación), establecimiento de cómo se deberán llevar a cabo las actividades de la empresa (organización), vigilar lo que debe hacerse (control).

1.d El Control

El proceso de control contribuye a asegurar que se alcancen los objetivos en los plazos establecidos y con los recursos planeados, proporcionando a la empresa la medida de la desviación que los resultados puedan tener respecto a lo planeado. Dicho proceso de control consta de cuatro pasos básicos:
1.d.1. Señalar niveles medios de cumplimiento; establecer niveles aceptables de producción de los trabajadores, tales como cuotas mensuales de producción para los operarios y ventas para los vendedores.
1.d.2. Verificar el desempeño a intervalos regulares (día, semana, mes).
1.d.3. Determinar si existe alguna variación de los niveles medios reales respecto a los establecidos.
1.d.4. Si existiera una variación, tomar medidas correctivas, tales como un entrenamiento o mayor instrucción. Si no existe ninguna variación, continuar con la actividad.




Las actividades básicas que comprende el proceso de control son:

Establecimiento de indicadores y estándares de control (ventas, costos, productividad, competitividad, calidad); medir y juzgar lo que se ha realizado (análisis de datos estadísticos, informes contables, informes de producción); comparar lo realizado contra lo planeado para definir si existen diferencias (evaluación del funcionamiento, inspección y localización de fallas), y establecer medidas correctivas (ajustes para alcanzar lo planeado).

Con el paso de los años se han desarrollado mejores métodos de control, dirección y administración de las empresas. Algunas de las herramientas que están utilizando las empresas para mejorar su desempeño son:
• Administración de la Calidad Total
• Reingeniería de Procesos de Negocios
Estas dos herramientas contienen una fuerte orientación hacia los procesos. Ello implica la búsqueda por:
• Mejorar la calidad del producto.
• Reducir el tiempo del ciclo de producción.
• Reducir los costos.
La administración de la calidad total tiene un enfoque tendiente a crear:
• Un clima armónico para hacer bien las cosas correctamente desde la primera vez.
• Prevenir la generación de errores en lugar de su corrección.
• Crear una cultura de servicio al cliente.
• Reducir los costos de calidad relativos a cumplimiento (prevención y evaluación) y por incumplimiento (por fallas internas y externas).
La reingeniería de procesos de negocios, es un enfoque sistemático para mejorar radicalmente los procesos fundamentales que agregan valor. Estos procesos se refieren a los de naturaleza estratégica que son importantes e indispensables para el cumplimiento de los objetivos, metas y para alcanzar un mayor nivel competitivo.

La reingeniería de procesos es el medio por el cual una empresa puede lograr cambios radicales en su desempeño, en los métodos de trabajo, medido en costos, tiempo de servicio y calidad, mediante el análisis de diagramas de flujo de proceso y otros métodos aplicados en la ingeniería industrial.

Esta técnica comprende cinco etapas básicas que son:
Preparación. Desarrollo de un consenso ejecutivo sobre las metas y objetivos que se pretenden alcanzar.
Identificación. Desarrollo de un modelo de negocio orientado al consumidor en los procesos fundamentales de valor estratégico.
Visión. Búsqueda de oportunidades de avance decisivo en los procesos.
Soluciones. Establecimiento de resultados para la implantación de las percepciones por medio del diseño social que organiza y estructura los recursos humanos necesarios que tendrán a su cargo el proceso rediseñado.
Transformación. Ejecución de las visiones del proceso, implantando versiones piloto y de plena producción.

Por último, no debemos olvidar dos conceptos importantes y a tener en cuenta en la Dirección y por ende, en la Empresa: El Liderazgo y La Motivación.

El Liderazgo, está conformado por un conjunto de características, ya sean innatas, aprendidas o adquiridas formalmente, que tiene una persona para ejercer influencia sobre otras con el fin de encaminar los esfuerzos de un grupo hacia la consecución de sus objetivos.


Por otro lado, no hay que olvidar que, El liderazgo es una política fundamental en las organizaciones y sobre todo en el campo de dirección de recursos humanos porque nos va a servir para influir en el comportamiento de los empleados de la empresa.
No se trata simplemente de dirigir esos comportamientos, sino que el liderazgo debe ir más allá, debe tratar de integrar a los empleados en el proyecto empresarial.

Y La Motivación, en la Empresa, es la predisposición de una persona a realizar su trabajo lo mejor posible, de modo que coincidan los objetivos personales con los objetivos de la organización.
También , podríamos definirla como: " El impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento, hasta alcanzar la meta u objetivo deseado.".

Los motivos pueden agruparse en diversas categorías:
En primer lugar figuran los motivos racionales y los emocionales.
Los motivos pueden ser egocéntricos o altruistas.
Los motivos pueden ser también de atracción o de rechazo, según muevan a hacer algo en favor de los demás o a dejar de hacer algo que se está realizando o que podría hacerse.
La motivación también puede ser debida a factores intrínsecos y factores extrínsicos. Los primeros vienen del entendimiento personal del mundo y los segundos vienen de la incentivación externa de ciertos factores.

. Factores extrínsicos pueden ser:
El dinero
El tiempo de trabajo
Viajes
Coches
Cenas
Bienes materiales

Todos estos factores pueden incrementarse o decrementarse en el espacio alrededor del individuo, sin embargo, los factores intrínsecos dependen del significado que le de la persona a lo que hace. Si bien es cierto, los llamados factores extrínsicos también dependen de esta interpretación de la persona, éstos pueden cambiarse radicalmente de forma muy rápida mientras que los intrínsecos requieren de un trabajo de asimilación más adecuado a la mente del individuo. Los factores intrínsecos tratan de los deseos de las personas de hacer cosas por el hecho de considerarlas importantes o interesantes.

Existen tres factores intrínsecos importantes:
Autonomía: El impulso que dirige nuestras vidas, libertad para tener control sobre lo hacemos
Maestría: El deseo de ser mejor en algo que realmente importa
Propósito: La intención de hacer lo que hacemos por servicio a algo más grande que nosotros mismos

Pues bien, con la motivación que teneis de sobra, podeis mejorar los anteriores trabajos, y el liderazgo propio de cada grupo, espero pronto el resultado de vuestros trabajos.

A por ello!.







Fuentes:
Adriana López. Monografías.
Economía de la Empresa. José Miguel Ridao González.
Andrés Quijano Ponce de León. Universidad del Rosario. Colombia.
PYMES.
Rosa Aguilar.
Wikipedia

domingo, 7 de marzo de 2010

8 de Marzo, mucho que reivindicar!!!

Hubo una época donde se destacó algunas frases que, Oscar Wilde, dedicó a la mujer…….” Las mujeres han sido hechas para ser amadas, no para ser comprendidas.” O esta, que decía………” Si usted quiere saber lo que una mujer dice realmente, mírela, no la escuche”.
Frases éstas que gustaban a mucha gente y que al parecer, reflejaba el pensamiento de la gran mayoría.

Sin embargo, una vez más, muchas mujeres , y no por solo un día (8 Marzo), reivindicamos la obviedad. A la mujer también se le debe escuchar. Es más, se le ha escuchado siempre!
O acaso, no se le ha escuchado a una madre, una hermana, una novia, una esposa, una amiga…………….O desde hace unas décadas, a una compañera de trabajo?.

Pues bien, si antes, la moda era la famosa frase de , “ Al hombre, se le escucha………A la mujer, se la mira.”, totalmente machista, por qué nó………”A los hombres y mujeres ……..Se les escuchan” ?.

Al parecer……….Los tiempos están cambiando. Pues sí, sólo hay que leer la prensa digital o de papel, y observaremos la evolución de los comentarios de algunos políticos, personas públicas, periodistas etc.

Cuando la figura femenina entra en la escena pública, bien sea actriz, política, profesional libre etc., primero, se le describe superficialmente. Pero, gracias a Dios, aunque sea a la quinta vez, ya se le escucha el mensaje y se la critica por el contenido interno o externo de las frases de ese personaje que es……………………..Mujer!.

Y hoy, es 8 de Marzo.

Es una fecha simbólica que significa la toma de conciencia y la reivindicación de la memoria histórica y de la voz pública de las mujeres.

En pleno siglo XXI parece que las mujeres ya hemos conseguido la igualdad desde el punto de vista político y jurídico, sin embargo, en la vida cotidiana, no es así.

Pues resulta que, cuando hay una supremacía de mujeres sobre los hombres en nuestras universidades, y que también , se están ocupando puestos de gran responsabilidad, mostrando gran competitividad y responsabilidad, mira por donde, cuando ocupan puestos , plazas, competencias y niveles, similares a las de un hombre, éstas, por ser mujer, cobran un 20% menos que el hombre.
Y estamos hablando de las más afortunadas. Probablemente, porque los datos son de conocimiento público y eso repercute mucho.

Y las otras mujeres trabajadoras?. Pues eso, generalmente, no superan el 50% del sueldo del hombre. Por supuesto, estamos hablando de la compensación económica, cuando desempeñan el mismo trabajo y con la misma preparación.

Por ejemplo, en Andalucía, en la Administración y sobre el ejercicio del año 2009, en Acción Social de UGT, han aportado los siguientes datos:

Las mujeres ganan entre un 30 y un 15 por ciento menos que los hombres. Ésa es la conclusión que se desprende de los últimos estudios realizados por los sindicatos y dados a conocer el Día Internacional de la Igualdad Salarial entre Hombres y Mujeres.

La fecha, 22 de febrero, no está elegida al azar. Y es que según apuntan todos los informes una mujer debe trabajar hasta el 22 de febrero para obtener los mismos ingresos que un hombre a 31 de diciembre.

“La discriminación siempre ha existido y la crisis ha traído una situación precaria para todos que también ha incidido en la situación de la mujer”. En estos términos se expresaba recientemente, la secretaria de Acción Social de UGT, Fonsi Bonafonte, quien incidió en que “nosotros defendemos que lo justo es que a igual trabajo sea obligatorio que las mujeres tengan el mismo salario”.

A este respecto, Fonsi Bonafonte hace hincapié en una idea, aparejada a la anterior. “Es importante tener en cuenta que no sólo el pago es menor sino que las pensiones que se perciben por ello también son más bajas”.

En este sentido, la secretaria de Acción Social de UGT indica que “los datos que hablan del desequilibrio entre el salario de hombres y mujeres hace que ellos perciban unas pensiones del 30,8% más”.

Pero, la realidad, es más dura!.

Es injusto, y todos y todas lo sabemos, que además, de las 6, 8, 10 ó 12 horas que una mujer( afortunada, en estos tiempos) dedica al trabajo remunerado, el de fuera de casa, resulta que, por ser mujer, se le asigna un “rol” laboral, que la inmensa mayoría , lo realizan de una forma vocacional ( o no) y por lo tanto, no remunerada.
Y claro, como no es remunerada, a la vez, no es reconocida ni valorada.
Supongo, que ya saben por donde voy, sí, el trabajo que se hace en casa, se esté o no casada, se tengan o no, hijos o familiares a cargo.
Las mujeres, por sólo el hecho de serlo, en su mayoría, desarrollan una labor que repercute en la economía de los hogares, barrios, poblaciones y por ende, el país.
Por supuesto, estamos hablando del primer mundo. Y aunque las leyes recogen la igualdad entre ambos géneros, la sociedad, ese ente tan curioso, pone la realidad de otra manera.
La mujer trabajadora, trabaja más y es menos remunerada. Esperemos que por poco tiempo.
De momento, lo vemos en clase, la igualdad es el punto de partida para la evolución tanto del chico como de la chica, en lo personal e intelectual a lo largo del curso.
La muestra está, en el trabajo de equipo que forman con tanta naturalidad y eficacia , chicos y chicas prima la persona.
Pues de eso se trata, de que ese estilo de trabajo y recompensa, se extrapole a la vida real. La social y laboral.

La Violencia contra las mujeres, el cáncer que nos mata!

Seguimos obviando la violencia de género en todo el mundo, en España, afortunadamente, parece que va decreciendo. Aunque no parece terminar.
En países subdesarrollados como Irán, Congo, Somalia, China, India, etc; las mujeres sufren atrocidades como:

• Se calcula que el 98% de las mujeres en Somalia se les mutila los genitales. En África 115 millones de mujeres han sido sometidas a algún tipo de mutilación genital. La edad en la que se practica es entre 8 y 14 años.

• Entre el 20 y 50% de las mujeres en países en el desarrollo se casan o unen a una pareja antes de los 18 años por decisición familiar.

• En Asia y en algunos países de África los bebes nacidos mujer son asesinados o bien no se les alimenta. En China, el riesgo de defunción es un 33% mayor para las niñas que para los niños. En clase tuvimos la oportunidad de ver el documental “La Maldición de ser Mujer“, que podéis encontrar en este enlace. La duración es de 57 minutos, merece la pena.

• Los dos tercios de los 860 millones de adultos analfabetos en el mundo son mujeres .

• Ha aumentado el tráfico de “esclavas sexuales” especialmente mujeres procedentes de países del este y latinoamericanos que ejercen la protistución en Europa obligadas por mafias. El perfil de la mujer que ejerce la prostitución en las calles de Europa y Estados Unidos es una mujer entre 19 y 25 años, extranjera, controlada por las máfias y con cargas familiares en su país de origen.

Por lo tanto, no solo se les explota de una forma (remuneración baja) en el primer mundo, sino que, en el tercer mundo, aún es peor! , sobreviven dirigidas por terceros, que deciden que va a ser de sus vidas y su futuro.

Así es que, en este 8 de Marzo de 2010, mi recuerdo a todas ellas . Las que se levantan antes y acuestan más tarde , para trabajar dentro y fuera del lugar donde viven, sea hogar o no. Y también, cómo no?, de aquellas del primer mundo, que además de trabajar fuera y dentro de sus casas, sacan un tiempo para trabajar con verdadera vocación y dentro del anonimato, para los más necesitados…………..Y que cada vez son más fuera y dentro de nuestro país.

Un abrazo a vosotras………..Mujeres trabajadoras!!!!